Caso
Enron
Caso
El Escándalo Enron, revelado en
octubre de 2001, condujo a la quiebra de Enron, una empresa estadounidense de
energía con sede en Houston, Texas, y a la disolución de Arthur Andersen, que
era una de las cinco sociedades de auditoría y contabilidad más grandes del
mundo. Además de ser la reorganización por bancarrota más grande en la historia
de Estados Unidos para la época, se le atribuyó la mayor falla en auditoría.
Enron fue formada en 1985 por Kenneth
Lay, después de la fusión de Houston Natural Gas e InterNorth. Varios años más
tarde, cuando Jeffrey Skilling fue contratado, desarrolló un equipo de
ejecutivos que, a través del uso de lagunas de contabilidad, entidades de
propósito especial e informes financieros pobres, fueron capaces de esconder
miles de millones en deudas de ofertas y proyectos fallidos. El director de
finanzas Andrew Fastow y otros ejecutivos no solo engañaron a la junta
directiva y al comité auditor de Enron sobre las prácticas contables de alto
riesgo, pero también presionaron a Andersen a ignorar los problemas.
Los accionistas perdieron cerca de $11
mil millones de dólares cuando el precio de la acción de Enron, que llegó a un
máximo de US$ 90 por acción a mediados del año 2000, se desplomó a menos de $1
a fines de noviembre de 2001. La Securities and Exchange Commission (SEC)
comenzó una investigación y su rival competidor Dynegy ofreció comprar la
empresa a un precio de ganga. El acuerdo fracasó y, el 2 de diciembre de 2001,
Enron se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados
Unidos. Unos activos ascendentes a $63,4 mil millones convirtieron la quiebra
de Enron en la mayor bancarrota corporativa en la historia de Estados Unidos
hasta la quiebra de WorldCom el año siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario