¿QUÉ ES AUDITORIA?
Proceso de revisión, evaluación y presentación de un informe final para la gerencia.
¿QUIÉN ES UN AUDITOR?
Persona que tiene la virtud de oir y revisar, pero debe estar encaminado a un objetivo que es de evaluar eficiencia y eficacia
¿QUÉ ES LA AUDITORIA DE SISTEMAS?
Es el examen y evaluación de los procesos del Área de procesamiento automático de datos (PAD) y de la utilización de los recursos que en ellos intervienen, para llegar a establecer el grado de eficiencia, efectividad y economía de los sistemas computarizados en una empresa y presentar conclusiones y recomendaciones encaminadas a corregir las deficiencias existentes y mejorarlas.
AUDITORIA EXTERNA
Examina y evalúa una determinada realidad por personal externo al ente auditado, para emitir una opinión independiente sobre el resultado de las operaciones y la validez técnica del sistema de control que esta operando en el área auditada
Ventajas:
· El trabajo del auditor es totalmente independiente y libre de cualquier injerencia por parte de las autoridades de la empresa auditada.
· Auditorias apoyadas por una mayor experiencia por parte de los auditores externos, debido a que utilizan técnicas y herramientas que ya fueron probadas en otras empresas con características similares.
Desventajas:
· La información del auditor puede estar limitada a la información que puede recopilar debido a que conoce poco la empresa.
· Dependen en absoluto de la cooperación que el auditor pueda obtener por parte de los auditados.
· Su evaluación, alcances y resultados pueden ser muy limitados.
· Muchas auditorias de este tipo pueden se derivan de imposiciones fiscales y legales que pueden llegar a crear ambientes hostiles para los auditores que las realizan.
AUDITORIA INTERNA
Es una función de control al servicio de la alta dirección empresarial. El auditor interno no ejerce autoridad sobre quienes toman decisiones o desarrollan el trabajo operativo, no revela en ningún caso la responsabilidad de otras personas en la organización.
El objetivo final es contar con un dictamen interno sobre las actividades de toda la empresa, que permita diagnosticar la actuación administrativa, operacional y funcional de empleados y funcionarios de las áreas que se auditan.
Visión Global de la Auditoria de Sistemas
Reacción ante la Auditoria
· A nadie le justa ser evaluado
· Pocos comprenden la labor del Auditor
· Las expectativas de una auditoria no son bien atendidas
· Estereotipos del Auditor
· Comunique los beneficios de una auditoria
“La palabra auditoria proviene del latín auditorius, y de ella se deriva AUDITOR, que significa todo aquel que tiene la virtud de oír”
“La exacta observación del ambiente, la lógica implacable y la asombrosa agudeza psicológica con que Holmes reconstruye sus casos justifican sobradamente que se haya convertido en uno de los seres de ficción más <<vivos>> y populares de la literatura de todos los tiempos”
www.isaca.org
www.isaca.org.ec
El Proceso de Auditoria de Sistemas de Información
Introducción
- Organización de la Función de Auditoria de SI
· Estatuto de Auditoria
- Autoridad
- Alcance
- Responsabilidades
· Aprobación del Estatuto
· Modificación del Estatuto
- Administración de los Recursos de Auditoria de SI
· Los Auditores de SI son un recurso limitado
· La Tecnología de SI está cambiando constantemente
· Los Auditores de SI deben mantener su competencia técnica
· La dirección de Auditoria debería:
- Asignar recurso humano (habilidades y conocimiento)
- Asignar recursos tecnológicos
- Elaborar un plan de capacitación
- Administración de los Recursos de Auditoria de SI
· ¿Qué factores determinan cuantos auditores de SI se necesitan?
- Planeación de la Auditoria
· Lograr un entendimiento de la misión, los objetivos, el propósito y los procesos del negocio
· Identificar contenidos específicos (políticas, estándares y directrices requeridos, procedimientos y estructura de la organización)
· Evaluar el análisis de riesgos y todo análisis de impacto sobre la privacidad
· Realizar un análisis de riesgos
· Llevar a cabo una revisión de control interno
· Establecer el alcance y los objetivos de la auditoria
· Desarrollar el enfoque o la estrategia de auditoria
· Asignar recursos humanos a la auditoria y dirigir la logística de trabajo
-Efecto de las Leyes y Regulaciones sobre la planificación de Auditoria de SI
· Regulaciones legales:
- Establecimiento de los requerimientos regulatorios
- Organización de los requerimientos regulatorios
- Responsabilidades asignadas a las entidades correspondientes
- Correlación con las funciones de auditoria financiera, operacional y de TI
· Áreas de Interés:
- Requerimientos legales (leyes, acuerdos regulatorios y contractuales) aplicables a la Auditoria de SI.
- Requerimientos legales aplicables al auditado y a sus sistemas, administración de datos, informes, etc.
· Pasos para determinar el cumplimiento con los requerimientos externos:
- Identificar los requerimientos gubernamentales u otros externos relevantes
- Documentar las leyes y regulaciones pertinentes
- Determinar si la administración y la función de SI han considerado los requerimientos externos relevantes
- Revisar los documentos internos del departamento de SI que se ocupan del cumplimiento de las leyes que le son aplicables
- Determinar el cumplimiento con los procedimientos establecidos
CASO ENRON:
Antecedentes
• 1985.
• Actividades iniciales exitosas en conducción de gas natural y electricidad.
• Comercializadora de energía más poderosa del mundo.
• Se lanza a los mercados de carbón, papel, acero, agua.
• Gozaba de gran prestigio y gran crédito gracias al enorme poderío que le daba su capitalización en el mercado.
• 1999 funda Enron online.
• Lo más valioso, sus acciones.
• En Agosto de 2000 alcanza el mayor valor de venta de sus acciones ($90.56).
• Ocupaba el lugar No. 7 en la lista de las 500 empresas más importantes de EE.UU (Fortune).
CASO ENRON:
En picada
• Compensaciones excesivas a altos ejecutivos y socios.
• Despilfarro de fondos por las grandes contribuciones a la financiación de campañas políticas.
• Posibles sobornos.
• Recursos mal empleados por la dirección.
• Inversiones torpes y poco planificadas.
• En Marzo de 2001 la cotización por acción baja a $60.00.
• Incursiona con un rotundo fracaso en el terreno de las telecomunicaciones.
• En el tercer trimestre de 2001 reporta una pérdida de más de $1000 millones.
• El 2 de Diciembre de 2001 la empresa se declara en suspensión de pagos.
• Despide a más de 4.500 empleados.
• El valor por acción cae a menos de 26 centavos.
• Deja de cotizar por rebasar el límite inferior de $1.
• La compañía acumula deudas de más de $30.000 millones.
• Pierde a su Vicepresidente ejecutivo por suicidio.
¿Dónde estaban los auditores?
• Arthur Andersen fue una de las firmas auditoras más importantes del mundo.
• Enron era el segundo cliente más importante de AA.
• El trabajo de AA para Enron superaba los $50 millones anuales.
• Si AA hubiese hecho sonar el silbato en su momento ante las dudosas transacciones financieras, Enron se habría visto obligada a poner freno al crecimiento descontrolado de su deuda.
CASO ENRON:
Responsabilidades
• Comportamientos despiadados y completamente inmorales imperaban en los niveles superiores de la dirección (desenfreno y avaricia).
• Prácticas habituales de ocultar enormes deudas, engaño a los accionistas sobre la posición de liquidez.
• Gran cantidad de “auto-operaciones”.
• La firma AA destruyo papeles y archivos electrónicos correspondientes a las auditorias (1997-2000).
• La actuación de AA dio origen a una demandada de las autoridades por obstrucción a la justicia, destrucción y alteración de documentos.
CASO ENRON:
El fin
• La gran estafa de Enron a sus empleados y accionistas concluyó en penas de cárcel para sus directivos.
• Su ex-presidente falleció antes de cumplir los 45 años de sentencia.
• La firma AA admitió que se destruyeron algunos documentos, pero dijo que era un procedimiento normal.
• Los miembros del jurado tras diez días de deliberaciones no lograban llegar a una decisión unánime sobre la inocencia o culpabilidad.
• Finalmente el tribunal falló en contra de la firma auditora.
• La firma auditora AA es sentenciada a entregar su licencia de operaciones.
CASO ENRON:
Política y Legislación
• La actitud política general estaba menos preocupada por proteger los intereses de los accionistas que los de los directivos.
• El sistema político y legislativo permitió que se extendiera esta cultura.
• Florecimiento de la filosofía de la avaricia.
• La Ley Sarbanes-Oxley, pretende:
- Aumentar las penas por delitos societarios.
- Aumentar la autoridad y responsabilidad de los comités de auditoría.
- Definir estándares de responsabilidad profesional para los abogados.
- Limitar el alcance de los servicios que los auditores pueden prestar a sus clientes.
- Eliminar los préstamos a directivos y administradores.
ESTÁNDARES Y DIRECTRICES PARA LA AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
-Código de Ética Profesional
• Apoyar la implementación y fomentar el cumplimiento de las normas, los procedimientos y los controles apropiados en los SI.
• Ejecutar sus labores con objetividad, diligencia y cuidado profesional, de conformidad con las normas y mejores prácticas profesionales.
-Código de Ética Profesional (Cont.)
• Servir en el interés de los accionistas en una forma legal y honesta, y al mismo tiempo mantener altos estándares de conducta y de carácter, y no involucrarse en actos que puedan desacreditar la profesión.
• Mantener la privacidad y la confidencialidad de la información obtenida en el curso de su función a menos que la autoridad legal requiera su revelación. Dicha información no será usada para beneficio personal ni será revelada a terceros.
• Mantener competencia en sus respectivos campos y se comprometerá a emprender únicamente las actividades que puedan realizar con competencia profesional.
• Informar a las personas adecuadas los resultados del trabajo realizado, revelando todos los hechos significativos de los que tengan conocimiento.
• Apoyar la educación profesional de los accionistas para mejorar su comprensión sobre seguridad y control de los sistemas de información.
-Estándares para la Auditoria de Sistemas de Información
• Estándares.
• Directrices.
• Procedimientos.
Estándares
y Directrices para la Auditoria de Sistemas de Información
* Estándares para la Auditoria de Sistemas de Información
•
S1
Estatuto de Auditoria
•
S2
Independencia
•
S3
Ética y Estándares Profesionales
•
S4
Competencia profesional
•
S5
Planeación
•
S6
Ejecución del Trabajo de Auditoria
•
S7
Informe
•
S8
Actividades de Seguimiento
•
S9
Irregularidades y Actos Ilícitos
•
S10
Gobierno de TI
•
S11 Uso
de la Evaluación de riesgos en la planeación de Auditoria
Estándares
y Directrices para la Auditoria de Sistemas de Información
* Directrices para la Auditoria de Sistemas de Información
•
Considerarlas
para determinar cómo implementar los estándares.
•
Usar el
juicio profesional para aplicarlas.
•
Poder justificar
cualquier diferencia.
- G1 Uso
del trabajo de otros auditores, 01/06/1998
- G7 Debido
cuidado profesional, 01/09/1999
- G19
Irregularidades y actos ilegales, 01/07/2002
Estándares
y Directrices para la Auditoria de Sistemas de Información
* Procedimientos para la Auditoria de Sistemas de Información
•
No es
obligatorio que el auditor de SI siga estos procedimientos, sin embargo al
seguirlos tendrá la certeza de que está siguiendo los estándares
- P1 Evaluación de riesgos de SI,
01/07/2002
- P2 Firmas
digitales, 01/07/2002
- P3
Detección de intrusos, 01/08/2003
- P4 Virus
y otros códigos maliciosos, 01/08/2003
- P5
Autoevaluación de Control de Riesgos, 01/08/2003
Estándares y Directrices para la Auditoria de Sistemas de
Información
* Relación entre Estándares, Directrices y Procedimientos
Análisis
de Riesgos
“El potencial de que una amenaza determinada explote las
vulnerabilidades de un activo o grupo de activos, ocasionando pérdida o daño a
los activos”
•
Categorías
de Activos:
-
Información:
Tipo
de soporte: papel, electrónico
B/D,
ficheros, manuales, contratos, etc
- Software:
Aplicaciones,
S.O., utilidades, etc
- Físicos:
Ordenadores
(PC, servidores, portátiles…)
Comunicaciones
(router, switch, hub…)
Soportes
(discos, cintas…)
- Servicios
Energía,
telefonía, etc
- Personas
Conocimiento
- Imagen
•
Amenaza:
-
Declaración intencionada de infligir un daño (robo, acceso no autorizado …)
- Potencial
de que un incidente no querido pueda producir daños a la información (humano,
técnico)
- Desastre
natural, intencional o accidental (inundación, terremoto, incendio …)
•
Vulnerabilidad
- Debilidad
o agujero en la seguridad de la organización (falta de control de acceso,
equipos en lugares inadecuados, cables desprotegidos, falta de personal clave,
mantenimiento inexistente, puertas abiertas)
“Una
vulnerabilidad, por si misma, no produce daños. Es una condición para que la
amenaza afecte al activo”
•
Riesgo
y Planeación de la Auditoria
“El análisis
de riesgos es parte de la planeación de la auditoria y ayuda a identificar
riesgos y vulnerabilidades para que el auditor pueda determinar los controles
necesarios para mitigar esos riesgos”
•
Visión
del Riesgo
•
Evaluación
del Riesgo
Controles Internos
“Pobres controles hacen a una institución susceptible de
fracasar”
•
Políticas,
procedimientos, prácticas y estructuras organizacionales implementadas para
reducir riesgos
•
Clasificación
de los Controles:
-
Preventivos
- Detectivos
-
Correctivos
•
Función
de Controles Preventivos:
- Detectar
problemas antes de que surjan
- Monitorear
tanto las operaciones como el ingreso de datos
- Tratar de
predecir los problemas potenciales antes de que éstos ocurran y hacer ajustes
- Impedir
que ocurra un error, una omisión o un acto malicioso
•
Ejemplos
de Controles Preventivos:
- Emplear
solo personal calificado
- Segregar
funciones (factor disuasivo)
- Controlar
el acceso físico a las instalaciones
- Usar
documentos bien diseñados (evitar errores)
- Establecer
procedimientos adecuados para autorizar transacciones
•
Función
de Controles Detectivos:
- Usar
controles que detecten y reporten que ha ocurrido un error, una omisión o un
acto malicioso
•
Ejemplos
de Controles Detectivos:
- Mensajes
de error
- Doble
verificación de cálculos
- Funciones
de auditoria interna
•
Función
de Controles Correctivos:
- Remediar
problemas descubiertos por los controles detectivos
-
Identificar la causa de un problema.
- Corregir
los errores resultantes de un problema
- Modificar
el/los sistema(s) de procesamiento para minimizar ocurrencias futuras del
problema
•
Ejemplos
de Controles Correctivos:
- Planeación
de contingencias
-
Procedimientos de respaldo
-
Procedimientos de segunda ejecución de programas
objetivos del Control Interno
•
Controles
Internos Contables
- Dirigidos
a las operaciones contables: salvaguarda de activos, confiabilidad de los
registros financieros
•
Controles
Operativos
- Dirigidos
a las operaciones, funciones y actividades cotidianas para asegurar que la
operación esté alcanzando los objetivos del negocio
•
Controles
Administrativos
- Dirigidos
a la eficiencia operativa y la adherencia a las políticas organizacionales
* Objetivos de Control de SI
•
Salvaguardar
activos de TI
•
Asegurar
la integridad de los ambientes de S.O en general, incluyendo la administración
y las operaciones de la red
•
Asegurar
la integridad de los ambientes de sistemas de aplicación sensitivos y críticos,
a través de:
-
Autorización para el ingreso de datos
-
Exactitud e integridad del procesamiento de transacciones
-
Confiabilidad de los procesos
-
Exactitud, integridad y seguridad de la información de salida
-
Integridad de la Base de Datos
Objetivos de Control de SI (Cont.)
•
Asegurar
la eficiencia y efectividad de las operaciones
•
Cumplir
con requerimientos de los usuarios, con las políticas y procedimientos
organizacionales y con las leyes y reglamentaciones aplicables
•
Desarrollar
planes de continuidad del negocio y de recuperación de desastres
•
Desarrollar
un plan de respuesta y manejo de incidentes
* COBIT (Objetivos de Control para la Información y
Tecnologías relacionadas)
Governance, Control and Audit for Information and
Related Technology
* COBIT (Objetivos de Control para la Información y
Tecnologías relacionadas)
•
Un
marco con 34 procesos de TI
- Planeación
y Organización
-
Adquisición e Implementación
- Entrega y
Soporte
- Monitoreo
y Evaluación
•
Respaldan
estos procesos más de 200 objetivos detallados de control necesarios para una
implementación efectiva
•
36
estándares y reglamentos principales relacionados con TI
CobiT … su misión
•
Investigar,
desarrollar, publicar y promover un marco de trabajo de control de gobierno de
TI autorizado y actualizado, internacionalmente aceptado y adoptado para el uso
cotidiano de las empresas, gerentes de
negocios, profesionales de TI y de Aseguramiento.
CobiT … sus características
•
Orientación
al negocio
•
Basado
en una revisión critica de tareas y actividades en tecnología de información
•
Alineamiento
con estándares de control y auditoria: COSO, ISO, etc.
Los Directivos necesitan CobiT
•
Tomar
decisiones relacionadas con la inversión en TI
•
Balancear
los riesgos y los controles de las inversiones en TI
•
Llevar
a cabo un benchmark para establecer el adecuado ambiente de tecnología
presente y futuro
Los Usuarios necesitan CobiT
• Obtener
aseguramiento sobre la administración y los controles de los servicios
provistos por TI a nivel interno y por terceras partes
•
Conocer
los controles mínimos que deben tener sus sistemas
Los profesionales de TI necesitan CobiT
• Proveer
los servicios de TI que el negocio necesita para soportar la estrategia del
negocio de una forma controlada y administrada
• Conocer
los procesos que se deben establecer a nivel informático
•
Conocer
los controles mínimos que deben implementar
Los Auditores necesitan CobiT
•
Soportar
ante la Gerencia la opinión sobre los controles internos
•
Asesorar
a la gerencia sobre control interno
Ejecución de una Auditoria de SI
•
Definición
de Auditoria
Proceso
sistemático por el cual una persona competente e independiente obtiene y evalúa
objetivamente la evidencia respecto a las afirmaciones acerca de una entidad o
un evento económico con el fin de formarse una opinión sobre el particular e
informar sobre el grado de cumplimiento en dicha afirmación
•
Definición
de Auditoria de SI
Cualquier
auditoria que abarca la revisión y evaluación (parcial o total) de los sistemas
automatizados de procesamiento de información, procesos relacionados no
automatizados y las interfases entre ellos
* Clasificación de las Auditorias
•
Auditorias
Financieras
•
Auditorias
Operativas
•
Auditorias
Integradas
•
Auditorias
Administrativas
•
Auditorias
de Sistemas de Información
•
Auditorias
Especializadas
•
Auditorias
Forenses
Programas de Auditoria
•
Procedimientos
Generales de Auditoria:
-
Conocimiento del área/sujeto de auditoria
- Evaluación
del riesgo y plan general de auditoria y cronograma
- Planeación
detallada de auditoria
- Revisión
preliminar del área/objeto de la auditoria
- Evaluación
del área/sujeto de auditoria
-
Verificación del diseño de controles
- Pruebas de
cumplimiento
- Pruebas
sustantivas
- Informe
(comunicación de resultados)
-
Seguimiento
Programas de Auditoria
•
Procedimientos
para prueba y evaluación de controles de SI:
- Uso de software generalizado de auditoria
para examinar el contenido de los archivos de datos
- Uso de
software especializado para evaluar el contenido de los archivos de parámetros
del sistema operativo
- Técnicas
de elaboración de diagramas de flujo para documentar aplicaciones automatizadas
y procesos de negocio
- Uso de
registros/reportes de auditoria disponibles en los sistemas operativos
- Revisión
de la Documentación
-
Observación
* Metodología de Auditoria
•
Un
conjunto de procedimientos de auditoria documentados y diseñados para alcanzar
los objetivos de auditoria planeados
•
Compuestas
de:
-
Declaración del alcance
-
Declaración de los objetivos de auditoria
-
Declaración del programa de trabajo
•
Establecida
y aprobada por la dirección de auditoria
•
Comunicada
a todo el personal de auditoria
Metodología de Auditoria
•
Papeles
de Trabajo
¿Qué debe
estar documentado en los papeles de trabajo?
- Planes de Auditoria
- Programas de Auditoria
- Actividades de Auditoria
- Pruebas de Auditoria
- Hallazgos e Incidentes de Auditoria
•
Papeles
de Trabajo
No tienen
necesariamente que estar impresos en “papel”
Deben ser:
- Fechados
-
Inicializados
- Paginados
- Relevantes
- Completos
- Claros
-
Autoexplicatorios
-
Debidamente etiquetados
- Archivados
y mantenidos en custodia
Detección de Fraude
•
Responsabilidad
de la Administración:
-
Establecer, implementar y mantener un marco y un diseño de controles de TI
•
Beneficios
de un sistema de control interno bien definido:
- Disuadir
fraudes en primera instancia
- Detectar
fraudes oportunamente
•
Rol del
auditor en la prevención y detección de fraudes
Riesgo de Auditoria y Materialidad
•
Un
esquema de auditoria basado en riesgo es usado para evaluar el riesgo y asistir
al auditor de SI en la toma de decisiones, en cuanto a realizar pruebas de
cumplimiento o pruebas sustantivas
¿QUÉ ES AUDITORIA?
- Determinar si la administración y la función de SI han considerado los requerimientos externos relevantes
- Revisar los documentos internos del departamento de SI que se ocupan del cumplimiento de las leyes que le son aplicables
Estándares
y Directrices para la Auditoria de Sistemas de Información
* Estándares para la Auditoria de Sistemas de Información
* Estándares para la Auditoria de Sistemas de Información
•
S1
Estatuto de Auditoria
•
S2
Independencia
•
S3
Ética y Estándares Profesionales
•
S4
Competencia profesional
•
S5
Planeación
•
S6
Ejecución del Trabajo de Auditoria
•
S7
Informe
•
S8
Actividades de Seguimiento
•
S9
Irregularidades y Actos Ilícitos
•
S10
Gobierno de TI
•
S11 Uso
de la Evaluación de riesgos en la planeación de Auditoria
Estándares
y Directrices para la Auditoria de Sistemas de Información
* Directrices para la Auditoria de Sistemas de Información
* Directrices para la Auditoria de Sistemas de Información
•
Considerarlas
para determinar cómo implementar los estándares.
•
Usar el
juicio profesional para aplicarlas.
•
Poder justificar
cualquier diferencia.
- G1 Uso
del trabajo de otros auditores, 01/06/1998
- G7 Debido
cuidado profesional, 01/09/1999
- G19
Irregularidades y actos ilegales, 01/07/2002
Estándares
y Directrices para la Auditoria de Sistemas de Información
* Procedimientos para la Auditoria de Sistemas de Información
* Procedimientos para la Auditoria de Sistemas de Información
•
No es
obligatorio que el auditor de SI siga estos procedimientos, sin embargo al
seguirlos tendrá la certeza de que está siguiendo los estándares
- P1 Evaluación de riesgos de SI,
01/07/2002
- P2 Firmas
digitales, 01/07/2002
- P3
Detección de intrusos, 01/08/2003
- P4 Virus
y otros códigos maliciosos, 01/08/2003
- P5
Autoevaluación de Control de Riesgos, 01/08/2003
Estándares y Directrices para la Auditoria de Sistemas de
Información
* Relación entre Estándares, Directrices y Procedimientos
* Relación entre Estándares, Directrices y Procedimientos
Análisis
de Riesgos
“El potencial de que una amenaza determinada explote las
vulnerabilidades de un activo o grupo de activos, ocasionando pérdida o daño a
los activos”
•
Categorías
de Activos:
-
Información:
Tipo
de soporte: papel, electrónico
B/D,
ficheros, manuales, contratos, etc
- Software:
Aplicaciones,
S.O., utilidades, etc
- Físicos:
Ordenadores
(PC, servidores, portátiles…)
Comunicaciones
(router, switch, hub…)
Soportes
(discos, cintas…)
- Servicios
Energía,
telefonía, etc
- Personas
Conocimiento
- Imagen
•
Amenaza:
-
Declaración intencionada de infligir un daño (robo, acceso no autorizado …)
- Potencial
de que un incidente no querido pueda producir daños a la información (humano,
técnico)
- Desastre
natural, intencional o accidental (inundación, terremoto, incendio …)
•
Vulnerabilidad
- Debilidad
o agujero en la seguridad de la organización (falta de control de acceso,
equipos en lugares inadecuados, cables desprotegidos, falta de personal clave,
mantenimiento inexistente, puertas abiertas)
“Una
vulnerabilidad, por si misma, no produce daños. Es una condición para que la
amenaza afecte al activo”
•
Riesgo
y Planeación de la Auditoria
“El análisis
de riesgos es parte de la planeación de la auditoria y ayuda a identificar
riesgos y vulnerabilidades para que el auditor pueda determinar los controles
necesarios para mitigar esos riesgos”
•
Visión
del Riesgo
•
Evaluación
del Riesgo
Controles Internos
“Pobres controles hacen a una institución susceptible de
fracasar”
•
Políticas,
procedimientos, prácticas y estructuras organizacionales implementadas para
reducir riesgos
•
Clasificación
de los Controles:
-
Preventivos
- Detectivos
-
Correctivos
•
Función
de Controles Preventivos:
- Detectar
problemas antes de que surjan
- Monitorear
tanto las operaciones como el ingreso de datos
- Tratar de
predecir los problemas potenciales antes de que éstos ocurran y hacer ajustes
- Impedir
que ocurra un error, una omisión o un acto malicioso
•
Ejemplos
de Controles Preventivos:
- Emplear
solo personal calificado
- Segregar
funciones (factor disuasivo)
- Controlar
el acceso físico a las instalaciones
- Usar
documentos bien diseñados (evitar errores)
- Establecer
procedimientos adecuados para autorizar transacciones
•
Función
de Controles Detectivos:
- Usar
controles que detecten y reporten que ha ocurrido un error, una omisión o un
acto malicioso
•
Ejemplos
de Controles Detectivos:
- Mensajes
de error
- Doble
verificación de cálculos
- Funciones
de auditoria interna
•
Función
de Controles Correctivos:
- Remediar
problemas descubiertos por los controles detectivos
-
Identificar la causa de un problema.
- Corregir
los errores resultantes de un problema
- Modificar
el/los sistema(s) de procesamiento para minimizar ocurrencias futuras del
problema
•
Ejemplos
de Controles Correctivos:
- Planeación
de contingencias
-
Procedimientos de respaldo
-
Procedimientos de segunda ejecución de programas
objetivos del Control Interno
•
Controles
Internos Contables
- Dirigidos
a las operaciones contables: salvaguarda de activos, confiabilidad de los
registros financieros
•
Controles
Operativos
- Dirigidos
a las operaciones, funciones y actividades cotidianas para asegurar que la
operación esté alcanzando los objetivos del negocio
•
Controles
Administrativos
- Dirigidos
a la eficiencia operativa y la adherencia a las políticas organizacionales
* Objetivos de Control de SI
•
Salvaguardar
activos de TI
•
Asegurar
la integridad de los ambientes de S.O en general, incluyendo la administración
y las operaciones de la red
•
Asegurar
la integridad de los ambientes de sistemas de aplicación sensitivos y críticos,
a través de:
-
Autorización para el ingreso de datos
-
Exactitud e integridad del procesamiento de transacciones
-
Confiabilidad de los procesos
-
Exactitud, integridad y seguridad de la información de salida
-
Integridad de la Base de Datos
Objetivos de Control de SI (Cont.)
•
Asegurar
la eficiencia y efectividad de las operaciones
•
Cumplir
con requerimientos de los usuarios, con las políticas y procedimientos
organizacionales y con las leyes y reglamentaciones aplicables
•
Desarrollar
planes de continuidad del negocio y de recuperación de desastres
•
Desarrollar
un plan de respuesta y manejo de incidentes
* COBIT (Objetivos de Control para la Información y
Tecnologías relacionadas)
Governance, Control and Audit for Information and
Related Technology
* COBIT (Objetivos de Control para la Información y
Tecnologías relacionadas)
•
Un
marco con 34 procesos de TI
- Planeación
y Organización
-
Adquisición e Implementación
- Entrega y
Soporte
- Monitoreo
y Evaluación
•
Respaldan
estos procesos más de 200 objetivos detallados de control necesarios para una
implementación efectiva
•
36
estándares y reglamentos principales relacionados con TI
CobiT … su misión
•
Investigar,
desarrollar, publicar y promover un marco de trabajo de control de gobierno de
TI autorizado y actualizado, internacionalmente aceptado y adoptado para el uso
cotidiano de las empresas, gerentes de
negocios, profesionales de TI y de Aseguramiento.
CobiT … sus características
•
Orientación
al negocio
•
Basado
en una revisión critica de tareas y actividades en tecnología de información
•
Alineamiento
con estándares de control y auditoria: COSO, ISO, etc.
Los Directivos necesitan CobiT
•
Tomar
decisiones relacionadas con la inversión en TI
•
Balancear
los riesgos y los controles de las inversiones en TI
•
Llevar
a cabo un benchmark para establecer el adecuado ambiente de tecnología
presente y futuro
Los Usuarios necesitan CobiT
• Obtener
aseguramiento sobre la administración y los controles de los servicios
provistos por TI a nivel interno y por terceras partes
•
Conocer
los controles mínimos que deben tener sus sistemas
Los profesionales de TI necesitan CobiT
• Proveer
los servicios de TI que el negocio necesita para soportar la estrategia del
negocio de una forma controlada y administrada
• Conocer
los procesos que se deben establecer a nivel informático
•
Conocer
los controles mínimos que deben implementar
Los Auditores necesitan CobiT
•
Soportar
ante la Gerencia la opinión sobre los controles internos
•
Asesorar
a la gerencia sobre control interno
Ejecución de una Auditoria de SI
•
Definición
de Auditoria
Proceso
sistemático por el cual una persona competente e independiente obtiene y evalúa
objetivamente la evidencia respecto a las afirmaciones acerca de una entidad o
un evento económico con el fin de formarse una opinión sobre el particular e
informar sobre el grado de cumplimiento en dicha afirmación
•
Definición
de Auditoria de SI
Cualquier
auditoria que abarca la revisión y evaluación (parcial o total) de los sistemas
automatizados de procesamiento de información, procesos relacionados no
automatizados y las interfases entre ellos
* Clasificación de las Auditorias
•
Auditorias
Financieras
•
Auditorias
Operativas
•
Auditorias
Integradas
•
Auditorias
Administrativas
•
Auditorias
de Sistemas de Información
•
Auditorias
Especializadas
•
Auditorias
Forenses
Programas de Auditoria
•
Procedimientos
Generales de Auditoria:
-
Conocimiento del área/sujeto de auditoria
- Evaluación
del riesgo y plan general de auditoria y cronograma
- Planeación
detallada de auditoria
- Revisión
preliminar del área/objeto de la auditoria
- Evaluación
del área/sujeto de auditoria
-
Verificación del diseño de controles
- Pruebas de
cumplimiento
- Pruebas
sustantivas
- Informe
(comunicación de resultados)
-
Seguimiento
Programas de Auditoria
•
Procedimientos
para prueba y evaluación de controles de SI:
- Uso de software generalizado de auditoria
para examinar el contenido de los archivos de datos
- Uso de
software especializado para evaluar el contenido de los archivos de parámetros
del sistema operativo
- Técnicas
de elaboración de diagramas de flujo para documentar aplicaciones automatizadas
y procesos de negocio
- Uso de
registros/reportes de auditoria disponibles en los sistemas operativos
- Revisión
de la Documentación
-
Observación
* Metodología de Auditoria
•
Un
conjunto de procedimientos de auditoria documentados y diseñados para alcanzar
los objetivos de auditoria planeados
•
Compuestas
de:
-
Declaración del alcance
-
Declaración de los objetivos de auditoria
-
Declaración del programa de trabajo
•
Establecida
y aprobada por la dirección de auditoria
•
Comunicada
a todo el personal de auditoria
Metodología de Auditoria
•
Papeles
de Trabajo
¿Qué debe
estar documentado en los papeles de trabajo?
- Planes de Auditoria
- Programas de Auditoria
- Actividades de Auditoria
- Pruebas de Auditoria
- Hallazgos e Incidentes de Auditoria
•
Papeles
de Trabajo
No tienen
necesariamente que estar impresos en “papel”
Deben ser:
- Fechados
-
Inicializados
- Paginados
- Relevantes
- Completos
- Claros
-
Autoexplicatorios
-
Debidamente etiquetados
- Archivados
y mantenidos en custodia
Detección de Fraude
•
Responsabilidad
de la Administración:
-
Establecer, implementar y mantener un marco y un diseño de controles de TI
•
Beneficios
de un sistema de control interno bien definido:
- Disuadir
fraudes en primera instancia
- Detectar
fraudes oportunamente
•
Rol del
auditor en la prevención y detección de fraudes
Riesgo de Auditoria y Materialidad
•
Un
esquema de auditoria basado en riesgo es usado para evaluar el riesgo y asistir
al auditor de SI en la toma de decisiones, en cuanto a realizar pruebas de
cumplimiento o pruebas sustantivas
No hay comentarios:
Publicar un comentario